Normal view MARC view ISBD view

El rito festivo: del qichwariy al llamatumachiy en la microregión Occollo, Ayacucho

by Muñoz Palomino, Leonor Miluska
Subject(s): Antropología -- Perú -- Investigación | Centro poblado Santa Fe, distrito Paras, provincia Cangallo | Ayacucho | Colección Memoria Bibliográfica del Ministerio de Cultura | Revista del Museo Nacional
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Location Call number Vol info Status Notes Date due Barcode
Artículo Artículo
Sede Central del Ministerio de Cultura
Revista del Museo Nacional : Revista del Museo Nacional de la Cultura Peruana, N°51 (2016), páginas 69-102. Available Versión digital

"La vida de los sallqarunakuna, los habitantes altoandinos, depende principalmente de la crianza de llamas y alpacas; si bien antes las primeras eran la especie más relevante, hoy son las alpacas. La crianza de camélidos no solo es el eje de su economía sino también de los aspectos sociales, políticos y culturales, que se crean y recrean en la vida cotidiana para dar continuidad a sus particulares condiciones de reproducción. El qichwariy es considerado, por sus propios actores, como una parte importante de la crianza de llamas y alpacas, y ellos mismos remarcan su sesgo masculino".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465
San Borja, Lima 41 Perú
Central Telefónica: 511-6189393
Languages: 
Powered by Koha