Normal view MARC view ISBD view

Mecanismos de la posverdad

by Fowks, Jacqueline
Published by : Fondo de Cultura Económica del Perú (Lima) Physical details: 152 páginas, 21 cm. ISBN: 978-9972-663-95-6. Subject(s): Medios de comunicación de masas -- América Latina -- Aspectos sociales | Medios de comunicación de masas -- América Latina -- Aspectos políticos | Periodismo -- Objetividad | Periodistas -- América Latina -- Ética profesional | Periodismo digital -- América Latina | Prensa y política -- América Latina Year: 2017
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Location Call number Copy Status Date due Barcode
Libros Libros
Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social
Estantería General
302.23/F79 (Browse shelf) c.1 Available BM5/000163

Incluye referencias bibliográficas.

Contenido: Macartista hasta la muerte. El enemigo no entra -- Rutinas generalizadas en la era de la conexión sin fin -- Acuñar términos para desaparecer lo esencial -- ¿Hasta cuándo llamar terrorista a quién salió en libertad? -- Advertencia sobre los tiempos que corren en América Latina.

Resumen: Las dificultades para gobernar y cumplir promesas de campaña; la debilidad de las instituciones democráticas; y el predominio de diversas formas de violencia y de negocios ilícitos en la mayoría de países latinoamericanos son condiciones que derivan en la polarización de la sociedad y en luchas mediáticas. En este marco, surgen con cada vez más fuerza prácticas de desinformación basadas en prejuicios y emociones, que instalan mensajes o noticias desleales a los hechos y así dan cuenta de los mecanismos de la posverdad.

Este libro examina casos y procesos en los cuales los mensajes que distorsionan la realidad -en la prensa y en los medios sociales -contribuyen a ahondar cada vez más las brechas ya existentes en sociedades marcadas por la desigualdad, la discriminación, los derechos quebrantados a los que no tienen poder y el poscolonialismo, entre otros problemas. Mediante el análisis a manera de bitácora, la autora revela mecanismos de la posverdad que operan en el Perú y, también, en Colombia, Chile y México.

¿Tienen los medios de comunicación alguna obligación de contribuir a que nuestras frágiles democracias dejen de serlo? El término “terrorista”, ¿es aplicable a cualquier persona? ¿El disenso es sinónimo de conflicto? Los denominados “periodistas ciudadanos” y las publicaciones de grupos de interés, ¿tienen el mismo peso en las redes sociales que los medios de comunicación tradicionales? Estas y otras preguntas guían la discusión y los casos abordados en este libro. --Cubierta trasera.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465
San Borja, Lima 41 Perú
Central Telefónica: 511-6189393
Languages: 
Powered by Koha