1. La quebrada de Huaycán de Cieneguilla: Geografía Física del entorno paisajístico de la Zona arqueológica by San Miguel Fernández, Ronald A. Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2016 . [9] páginas , El paisaje natural que rodea a Huaycán de Cieneguilla está caracterizado principalmente por el contraste entre dos ambientes muy distintos dentro de esta sección del valle correspondiente al actual distrito de Cieneguilla: por un lado tenemos un entorno verde que corresponde al fondo del valle, formado por el fértil suelo aluvial y que es surcado por el paso del río Lurín procedente de las alturas andinas; y del otro lado, se encuentra el entorno gris correspondiente a las áridas quebradas laterales y macizos que conforman las estribaciones andinas de la vertiente del Pacífico. Date:2016 Availability: Copies available: (),

Actions:
No cover image available
2. Geomorfología y sistema constructivo de la Zona Arqueológica de Cieneguilla by Centeno Farfán, Edgar Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [6] páginas , Artículo enfocado en distinguir la vulnerabilidad de la zona arqueológica de Huaycán de Cieneguilla de acuerdo a posibles desastres naturales, tomando de base la geomorfología de la zona entorno a la estructura de los dos tipos suelos: roca dura y suelo cohesivo; además del sistema constructivo de este en torno a los materiales utilizados y la tipología de los muros. Date:2015 Availability: Copies available: (),

Actions:
No cover image available
3. Un kero inca en Huaycán de Cieneguilla, objeto simbólico y reciprocidad en un contexto funerario by Ramos Vargas, Mario A. Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [12] páginas , Artículo sobre el descubrimiento y análisis de un kero de madera en una tumba saqueada de Huaycán de Cieneguilla. Abarca la significancia del kero durante el periodo inca y su importancia simbólica en cuanto a prestigio y reciprocidad. Date:2015 Availability: Copies available: (),

Actions:
No cover image available
4. El camino inca de la costa en el Parque Nacional de Amotape: Sub Tramo 1 del Tramo Tumbes by Vílchez Carrasco, Carolina Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [12] páginas , Artículo sobre el subtramo 1 del tramo camino costero Tumbes del Qapaq Ñan. Este abarca los antecedentes de la presente investigación; información etnohistórica, información de exploradores y viajeros; y un listado descriptivo de las evidencias arqueológicas del Qhapaq Ñan en los Amotapes. Date:2015 Availability: Copies available: (),

Actions:
No cover image available
5. Huaycán de Cieneguilla: Criterios y metodología , aplicados a la conservación de un sitio arqueológico en la ruta del Qhapaq Ñan by Moreano Montalván, Wendy Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [10] páginas , Artículo sobre los criterios y la metodología aplicados en Huaycán de Cieneguilla para su conservación como parte de la ruta del Qapaq Ñan. Se abarcan temas como: la posición de Huaycán en la ruta del Qapaq Ñan, la conservación del sitio bajo la perspectiva del uso social, la significación cultural de Huaycán de Cieneguilla y la necesidad de su conservación, el diagnóstico de conservación y los factores de deterioro identificados y la conservación preventiva y el control de las condiciones medioambientales. Date:2015 Availability: Copies available: (),

Actions:
No cover image available
6. Patología y técnica de intervención en elementos estructurales - Conjunto G de la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla by Centeno Farfán, Edgar Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [10] páginas , Artículo sobre las operaciones de conservación en el Conjunto G o “tres ventanas” de la zona arqueológica de Huaycán de Cieneguilla. Abarca una descripción del sitio, los materiales y técnicas de construcción, el estado de conservación, la identificación de patologías y la metodología de intervención. Date:2015 Availability: Copies available: (),

Actions:
No cover image available
7. Un hallazgo singular de un grupo de quipus inca en Huaycán de Cieneguilla by Ramos Vargas, Mario A. Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [10] páginas , Artículo sobre el descubrimiento y análisis de un kero de madera en una tumba saqueada de Huaycán de Cieneguilla. Abarca la significancia del kero durante el periodo inca y su importancia simbólica en cuanto a prestigio y reciprocidad. Date:2015 Availability: Copies available: (),

Actions:
No cover image available
8. La plaza exterior frente a la plaza principal, espacios públicos funcionalmente diferenciados en Huaycán de Cieneguilla by Ramos Vargas, Mario A. Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [17] páginas , La intervención en un espacio amplio a todas luces configurado como una plaza y su comparación a otro similar caracterizado como la plaza principal del asentamiento tardío de Huaycán de Cieneguilla, son los temas que desarrolla este artículo. En principio, se parte de la definición básica de este elemento y su caracterización durante la época Inca en algunos principales centros. Date:2015 Availability: Copies available: (),

Actions:
No cover image available
9. Arte rupestre tardío en el área nuclear de Huaycán de Cieneguilla by Ramos Vargas, Mario A. Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2013 . [7] páginas , Este arte rupestre identificado en el Área Nuclear del sitio, corresponde al grupo conocido como petroglifos, los referidos a figuras grabadas en piedras y bloques ubicados generalmente al aire libre. Sin embargo, dentro de las manifestaciones rupestres destaca un tipo particular de petroglifo como son las piedras con tacitas o cúpulas, denominadas así por contener como motivo figurativo depresiones circulares grabadas a manera de hoyuelos ejecutadas mediante la técnica de horadación, los que aparecen bajo diferentes formas, como depresiones aisladas, en agrupación, alineadas (rectilíneo, curvo o circular), o motivos, hasta cubrir en algunos casos toda una cara o piedra grabada. Date:2013 Availability: Copies available: (),

Actions:
No cover image available
Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465
San Borja, Lima 41 Perú
Central Telefónica: 511-6189393
Languages: 
Powered by Koha