41. Reseña de las investigaciones arqueológicas en el sitio Paredones - valle de Asia by Peralta Mesía, Rodolfo Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [11] páginas , El sitio de Paredones se emplaza en el anexo Rosario, distrito de Asia, provincia de Cañete, departamento de Lima, con coordenadas UTM (WGS 84): 18L / 8584287 N; 0331522 E, a una altitud de 50 msnm (Hoja 26j – Cañete - Carta Nacional). En el ecosistema del valle bajo de Omas -denominado como valle de Asia-, Paredones se localiza en su margen izquierda (sur), sobre una terraza baja, muy próxima al litoral, en una planicie al pie del Cerro Largo. Limita al norte con el anexo Rosario, al Sur y al Este con el Cerro Largo y al Oeste, con la playa El Pasamayito. Su acceso se encuentra a la altura del kilómetro 104 de la carretera Panamericana Sur. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
42. La UNESCO y el Patrimonio Cultural by Peralta Mesía, Rodolfo Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [8] páginas , La UNESCO, en estrecha cooperación con sus 186 miembros, persigue el mismo objetivo que las demás organizaciones de la “familia” de Naciones Unidas, el cual está expresado en el Preámbulo de su constitución: “la paz internacional y el bienestar general”, fruto de la “cooperación” entre todas las naciones, dedicada también a fomentar la cooperación intelectual universal. Este organismo se dedica especialmente a la promoción de la educación, las ciencias – naturales y sociales -, la cultura y las comunicaciones. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
43. Reseña de las investigaciones arqueológicas en Uquira y Corralón en el valle de Asia by Peralta Mesía, Rodolfo Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [14] páginas , Uquira y Corralón se emplazan en el valle de Asia (valle bajo de Omas), distrito de Coayllo, provincia de Cañete en Lima. Las investigaciones de campo se realizaron en el 2002 por el Programa Integral Qhapaq Ñan - ahora denominado Proyecto Qhapaq Ñan- dentro del Convenio FONCODES-INC (Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo-Instituto Nacional de Cultura, actual Ministerio de Cultura). Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
44. Reconstruyendo el itinerario del Camino Inca Cajatambo: Pumpu a través del registro arqueológico by Casaverde Ríos, Guido Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [6] páginas , El camino Inca investigado pertenece al Sistema Vial Inca de la sierra central, el cual era parte del ramal que se desprendía muy cerca del sitio Inca de Huamachuco por el norte y recorría por todo el Callejón de Huaylas, se dirigía a las localidades de Mangas, Copa, Puquián, Cajatambo, Oyón hasta Pumpu por el sur. Aquel tramo iba de forma paralela al tramo de camino Inca que unía los asentamientos Inca de Huamachuco, Callejón de Conchucos, Huánuco Pampa y Pumpu. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
45. Tincu y Pallca: lugares de encuentro en el territorio inca by Barraza Lescano, Sergio Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [9] páginas , En los vocabularios coloniales se registran dos voces indígenas equivalentes, tincu y pallca, que harían referencia tanto a la convergencia como a la bifurcación de caminos y ríos; todo parece indicar que el primero de estos términos tendría un origen quechua, mientras que el segundo provendría de la lengua aimara. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
46. La inversión pública en la gestión de proyectos arqueológicos. El caso del Qhapaq Ñan by Lumbreras Flores, Luis Elías Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [9] páginas , ¿Qué son los proyectos de inversión pública? “Son intervenciones limitadas en el tiempo con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una Entidad” (MEF: 2013). Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
47. El valor de la tradición oral para el registro del Sistema Vial Inca by Bar Esquivel, Alfredo Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [6] páginas , Aunque el registro de gran parte de estos caminos se ha dado en base a la búsqueda bibliográfica inicial que reporta su existencia, el reconocimiento de campo y la contrastación cartográfica y fotográfica histórica que permitieron revelar su continuidad o cambios, se ha tenido también el aporte de la tradición oral como fuente de apoyo para la identificación de caminos que no contaban con una descripción detallada en las principales fuentes bibliográficas. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
48. Promoviendo el Patrimonio Cultural asociado al Qhapaq Ñan by Balbuena Cotlear, Tatiana Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [8] páginas , El Qhapaq Ñan se constituyó en un proyecto político que buscó la unidad en la diversidad. En ese sentido, la importancia de Qhapaq Ñan no sólo radica en su magnitud, ya que es el monumento más grande de América, sino en la capacidad que se tuvo para el manejo efectivo de las poblaciones asociadas. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
49. El tramo Xauxa - Pachacamac y su importancia dentro de la red vial andina del Qhapaq Ñan by Capriata Estrada, Camila Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [4] páginas , El tramo ubicado entre Xauxa y Pachacamac habría sido usado por personas movilizándose desde el santuario de Pachacamac, ubicado en la costa, hacia el Apu Pariacaca ubicado en la sierra, y viceversa. Se habría movilizado población con otros fines, como lo es el de la colonización de nuevos territorios anexados que se dio mediante el traslado de mitmaqs. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
50. Desplazamientos hispanos por el Qhapaq Ñan y abandono de asentamientos incas durante el período colonial temprano: el caso de Huaytará by Barraza Lescano, Sergio Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [9] páginas , El sitio de Huaytará experimentó tempranamente el impacto de la presencia española en el territorio andino. Este hecho se vio condicionado por dos características del asentamiento: A) Su ubicación a la vera de un camino de penetración hacia la sierra; y B) La existencia de sólidos muros de piedra sillar formando parte de sus estructuras, los cuales ofrecían a las huestes peninsulares las condiciones de seguridad necesarias para poder pernoctar durante sus desplazamientos. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
51. El disfrute del Patrimonio Cultural como un derecho humano by Pacheco Nightingale, Cecilia Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2013 . [3] páginas , Al hablar de los derechos humanos nos referimos a un conjunto de principios y libertades de carácter universal, inherentes a todos los seres humanos. Al mismo tiempo, apelamos a la obligación que tienen los Estados de respetar, proteger, garantizar y promover su inalienabilidad, imprescriptibilidad, indivisibilidad y progresividad. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
52. Los tambos inca: el caso de Camata Tambo valle alto de Moquegua by Chacaltana Cortez, Sofía Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [5] páginas , Camata Tambo está ubicado en la parte alta del valle alto de Moquegua. Por este tambo pasa un camino Inca que viene del altiplano y continúa hacia el centro provincial de Sabaya ubicado a 1 km valle abajo. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
53. El Proyecto Qhapaq Ñan y el registro del Sistema Vial Inca by Bar Esquivel, Alfredo Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [6] páginas , El primer registro técnico de este tramo de camino fue realizado por los arqueólogos Gerald Zubiaga y Moisés Ríos el año 2003, como parte de actividades del Proyecto Qhapaq Ñan, en aquella oportunidad se registraron los subtramos de costa en Pampa Piedra labrada, Cerro Sechín, Pampa Colorada, y Pariacoto - Cajamarquilla, aunque este último subtramo es en verdad una variante del camino que sale de Pariacoto y se dirige hacia el pueblo de Olleros en el callejón de Huaylas. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
54. El Sistema Vial Inca y los desafíos para su conservación en tiempos modernos by Ríos Canales, Moisés Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [8] páginas , El Estado peruano, a través del Ministerio de Cultura, desarrolla dentro de su política cultural una estrategia para la identificación, protección, conservación y puesta en uso social del Sistema Vial Inca, el mayor monumento de la historia americana construida por el Estado Inca en el Siglo XV. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
55. La formulación de bases de datos de poligonales para la investigación by Díaz Carranza, José Luis Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [5] páginas , Las poligonales son generadas por diferentes tipos de proyectos, tanto de investigación arqueológica como de evaluación de territorios para actividades mineras, de instalación de infraestructura de telecomunicaciones, de transporte de energía y de catastros para propósitos de titulación y regulación de la propiedad. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
56. Proyectos integrales del Qhapaq Ñan by Gómez Guerrero, Janie Marilé Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [5] páginas , Los proyectos integrales están conformados por los proyectos de puesta en uso social que desarrolla el Proyecto Qhapaq Ñan, desde una visión integradora de los componentes técnicos y de gestión, en el manejo del patrimonio cultural (material e inmaterial), para el desarrollo económico social de las poblaciones vinculadas al Qhapaq Ñan, reflejado en el mejoramiento de su calidad de vida. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
57. Qhapaq Ñan: tramo La Raya - Desaguadero   Publication: Lima Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2018 . 136, [7] páginas , Título de la cubierta: Camino al Titicaca : tramo La Raya / Desaguadero 24 x 25 cm. Date:2018 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
58. Historia y uso del camino entre Xauxa y Pachacamac: Investigaciones arqueológicas e históricas by Capriata Estrada, Camila Publication: Lima Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2019 . 68, [3] páginas 24 cm. Date:2019 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465
San Borja, Lima 41 Perú
Central Telefónica: 511-6189393
Languages: 
Powered by Koha