21. Proceso de apropiación social del patrimonio: el caso del centro poblado rural Huaycán de Cieneguilla by Chuquipoma Moreno, Pedro Publication: Lima Ministerio de Cultura 2015 . [8] páginas , Artículo que explica como los nuevos agrupamientos humanos de un distrito creado recientemente, como Cieneguilla, van definiendo su existencia, características, sistemas de convivencia y valores en torno a la apropiación del patrimonio cultural que posee el lugar donde viven. Así, un lugar como Huaycán de Cieneguilla se vuelve una fuente de indentidad, autoestima social y autodeterminación para estos. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
22. Ocupaciones anteriores al asentamiento tardío de la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla by Ramos Vargas, Mario A. Publication: Lima Ministerio de Cultura 2015 . [9] páginas , Artículo que informa sobre ciertos descubrimientos arqueológicos e indicios en la zona de Huaycán de Cieneguilla, específicamente en el asentamiento tardío identificado como PV48-57, que podrían confirmar una ocupación previa al ocupamiento Ychsma en la zona (1000-1400 d.C). Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
23. Gestión del patrimonio cultural y natural como factor de desarrollo territorial en Cieneguilla by Chuquipoma Moreno, Pedro Publication: Lima Ministerio de Cultura 2015 . [6] páginas , El artículo abarca el tema de desarrollo territorial en el valle de Cieneguilla, como un proceso mediante el cual una sociedad se desarrolla a sí misma y mejora su calidad de vida a través de la puesta en valor de sus activos territoriales y de la creación de un entorno donde se respeten los derechos humanos de todos ellos y se haga uso racional del ecosistema. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
24. Nuevos centros de almacenamiento inca en Huánuco Pampa by Ordóñez Inga, Carlo José Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [9] páginas , Se proporcionan nuevos alcances sobre la identificación y el estudio de nuevos lugares de almacenamiento o colcas asociados al Centro Administrativo Inca de Huánuco Pampa, los mismos que no fueron reconocidos por otros investigadores que trabajaron en la zona. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
25. El Camino Inca en el departamento de La Libertad - Tramo Huánuco Pampa - Huamachuco by Hurtado Benites, Leonel Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [4] páginas , El Qhapaq Ñan, llamado también Camino Inca, atraviesa, en la Región La Libertad, por la provincia de Santiago de Chuco y la provincia Sánchez Carrión, cruzando el límite con Ancash por el río Tablachaca donde el camino esta superpuesto por una carretera moderna que va en dirección a Mollebamba, reapareciendo evidencias del camino Inca en las cercanías del poblado de Mollepata desde donde asciende por una ladera de fuerte pendiente hasta llegar a la localidad de Mollebamba. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
26. Huánuco Pampa: nuevas investigaciones de la arquitectura inca by Ordóñez Inga, Carlo José Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [6] páginas , Craig Morris realizó numerosas excavaciones al interior de Huánuco Pampa, obteniendo alrededor de quince toneladas de material arqueológico, parte de él recientemente recuperado por el Proyecto de Investigación Huánuco Pampa. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
27. La apropiación social del patrimonio cultural en Huánuco Pampa by Ordóñez Inga, Carlo José Publication: Lima Ministerio de Cultura 2015 . [3] páginas , Con la finalidad de recuperar, revalorar y proteger el patrimonio cultural de la provincia de Dos de Mayo en Huánuco, además de buscar el fortalecimiento de los vínculos con las autoridades y comunidad en general, el Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura a través del Proyecto Integral Huánuco Pampa, ha fomentado desde sus inicios la realización de diversas actividades culturales en la región, considerándose como una de las más importantes, el Encuentro de la Cultura Autóctona del Chinchaysuyu, realizada anualmente los días 20 y 21 de junio. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
28. Notas sobre el paisaje de Huánuco Pampa by Román Godines, Oscar Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . [9] páginas , El complejo arqueológico Huánuco Pampa se encuentra ubicado en la provincia Dos de Mayo en el departamento de Huánuco y en la actualidad es quizás el principal vestigio de la cosmovisión y la planificación urbana inca. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
29. Cabeza de Vaca. Investigaciones arqueológicas by Vílchez Carrasco, Carolina Publication: Lima Ministerio de Cultura 2013 . 44 páginas , Publicación que presenta el Qhapaq Ñan, donde se expone los datos obtenidos de las investigaciones realizadas en la zona arqueológica monumental Cabeza de Vaca, en el departamento de Tumbes, desde el año 2007. Date:2013 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
30. Urpiwachaq: gestión y puesta en valor de la laguna by Pozzi-Escot, Denise Publication: Lima Ministerio de Cultura | Universidad del Pacífico 2015 . 102 páginas, , Esta importante publicación presenta los resultados de los trabajos de investigación, conservación, restauración y puesta en valor de la laguna Urpiwachaq, el montículo arqueológico y el paisaje del santuario de Pachacamac en el libro Urpiwachaq: gestión y puesta en valor de la laguna. La compilación de varios años de arduo trabajo estuvo a cargo de Denise Pozzi-Escot y Janet Oshiro, directora y arqueóloga, respectivamente, del Museo de Sitio Pachacamac, quienes describen los importantes avances en la recuperación del terreno de 17.8 hectáreas que ocupa en el valle de Lurín, donde se constituyó el eje sagrado del Perú prehispánico. Date:2015 Availability: Copies available: Museo de Sitio Pachacamac (1), Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
31. Proyecto de Investigación y conservación en el Templo Pintado de Pachacamac by Villar, Rocío Publication: Lima Ministerio de Cultura 2021 . 1 página , En el año 2017 se iniciaron las excavaciones en el Templo Pintado, el área emplazada en el frontis noroeste abarcó desde el pie de las graderías con pintura mural polícroma hasta el Cementerio Uhle. Estableciéndose dos áreas de intervención, una asociada a la arquitectura monumental, y otra, asociada a los contextos funerarios removidos del cementerio. Date:2021 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
32. Estudio de los restos óseos animales de la PCR 13 by Cardoza, Carmen Rosa Publication: Lima Ministerio de Cultura 2021 . 1 páginas , Detalles acerca de las excavaciones arqueológicas realizadas en el patio frontal de la Pirámide con Rampa n° 13. Muestra evidencia de quema de fardos funerarios de élite realizados durante la época colonial. En este contexto se hallaron restos óseos de animales destacándose evidencia de restos de camélidos y en menor medida hallazgos óseos de aves. También fueron hallados artefactos e instrumentos textiles Date:2021 Availability: No items available:

Actions:
No cover image available
Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465
San Borja, Lima 41 Perú
Central Telefónica: 511-6189393
Languages: 
Powered by Koha