21. El rumor del agua en Aypate: heraldos de la lluvia en el bosque de neblina by Zevallos Ortiz, Julia Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [5] páginas , Artículo que gira en torno a la relación de la montaña de Aypate con las lluvias y la expectación de la naturaleza y del ser humano por estas. Se identifican ciertos animales (el ave seco estoy, los sapos y las hormigas pachecas) que para las poblaciones locales predicen las lluvias y aseguran su abundancia; además de ciertas prácticas culturales y de observación astronómica llevadas a cabo. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
22. La importancia del plan de manejo de Aypate y tramo del Qhapaq Ñan asociado by Astuhuamán Gonzáles, César W. Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [7] páginas , El artículo trata sobre la importancia de un Plan de Manejo para la revalorización y conservación de sitios arqueológicos tal como el caso Aypate y el tramo del Qapaq Ñan de la costa norte. Para ello menciona la existencia de las estrategias de acción del Plan Cuatrienal del Qapaq Ñan y de una metodología participativa y consensuada diseñada específicamente para cada caso. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
23. Probables corrales en Huaycán de Cieneguilla by Paucar Tomaylla, Sandra Milagros Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [12] páginas , Artículo sobre la presencia de posibles corrales de camélidos en Huaycán de Cieneguilla que podrían ayudar a confirmar la existencia de un tipo de llama extinto usada como acemilla; debido a que Huaycán se sitúa en tierras de Chaupi Yunga muy productivas de ají, coca, materias primas y bienes diversos. Probablemente la producción de estos cultivos y otros bienes promovía la ocurrencia del trueque y el transporte de estos se tenía que dar mediante algún animal de carga. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
24. El juego como estrategia didáctica para el aprendizaje del patrimonio cultural by Contreras Ampuero, Gabriela Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [5] páginas , Artículo sobre cómo el Área Educativa del Qhapaq Ñan-Sede Nacional, mediante el “Juego de Pistas”, se logró que los participantes se convirtieran en agentes activos de la visita al museo. Además de que gracias al desarrollo del juego, como estrategia didáctica, permite a los alumnos construir sus propios conocimientos a través de la experimentación, exploración, indagación e investigación, procesos claves para lograr en los alumnos un aprendizaje que sea realmente significativo. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
25. La educación patrimonial en Aypate: una herramienta de gestión by Córdova Frías, Carla Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [5] páginas , Artículo sobre como el Proyecto Integral Aypate, a través del Componente Socio-cultural, ha realizado actividades de educación patrimonial entre las comunidades campesinas adyacentes a la Zona Arqueológica Monumental Aypate y sus visitantes, con la finalidad de generar el conocimiento y la adecuada difusión de los valores del sitio patrimonial. A su vez hace énfasis en como la educación patrimonial desempeña un papel significativo para ayudar a que el público conozca, aprenda, se interese y participe activamente en la conservación del patrimonio cultural. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
26. Reutilización del Qhapaq Ñan durante el periodo colonial: La "Ruta del azogue" tramo Huancavelica - Chincha by Bernabé Romero, Joseph Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [11] páginas , Artículo basado en el registro arqueológico de la “Ruta del Azogue” en el tramo caminero Huancavelica – Chincha, trabajo realizado por el proyecto Qhapaq Ñan en el 2007. En el que se presenta parte del registro de las principales características formales y los establecimientos vinculados mediante los cuales se ha logrado conocer detalles del significado histórico de este. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
27. Identificación de nuevas evidencias arqueológicas en los sectores 3 y 4 de la Zona Arqueológica Cabeza de Vaca by Delgado de la Flor, Ángela Lucía Publication: Lima Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [10] páginas , Artículo que informa sobre las evidencias arqueológicas identificadas en los sectores 3 y 4 de la zona arqueológica Cabeza de Vaca, a la vez que hace una recopilación de la data arqueológica previa de la zona y de su etnohistoria. Con el fin de proponer que el sector 3 sería de carácter administrativo, de producción y residencial de élite; mientras que el sector 4 habría sido una cantera de material lítico, así como talleres al aire libre. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
28. Geomorfología y sistema constructivo de la Zona Arqueológica de Cieneguilla by Centeno Farfán, Edgar Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [6] páginas , Artículo enfocado en distinguir la vulnerabilidad de la zona arqueológica de Huaycán de Cieneguilla de acuerdo a posibles desastres naturales, tomando de base la geomorfología de la zona entorno a la estructura de los dos tipos suelos: roca dura y suelo cohesivo; además del sistema constructivo de este en torno a los materiales utilizados y la tipología de los muros. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
29. Un kero inca en Huaycán de Cieneguilla, objeto simbólico y reciprocidad en un contexto funerario by Ramos Vargas, Mario A. Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [12] páginas , Artículo sobre el descubrimiento y análisis de un kero de madera en una tumba saqueada de Huaycán de Cieneguilla. Abarca la significancia del kero durante el periodo inca y su importancia simbólica en cuanto a prestigio y reciprocidad. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
30. El camino inca de la costa en el Parque Nacional de Amotape: Sub Tramo 1 del Tramo Tumbes by Vílchez Carrasco, Carolina Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [12] páginas , Artículo sobre el subtramo 1 del tramo camino costero Tumbes del Qapaq Ñan. Este abarca los antecedentes de la presente investigación; información etnohistórica, información de exploradores y viajeros; y un listado descriptivo de las evidencias arqueológicas del Qhapaq Ñan en los Amotapes. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
31. Huaycán de Cieneguilla: Criterios y metodología , aplicados a la conservación de un sitio arqueológico en la ruta del Qhapaq Ñan by Moreano Montalván, Wendy Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [10] páginas , Artículo sobre los criterios y la metodología aplicados en Huaycán de Cieneguilla para su conservación como parte de la ruta del Qapaq Ñan. Se abarcan temas como: la posición de Huaycán en la ruta del Qapaq Ñan, la conservación del sitio bajo la perspectiva del uso social, la significación cultural de Huaycán de Cieneguilla y la necesidad de su conservación, el diagnóstico de conservación y los factores de deterioro identificados y la conservación preventiva y el control de las condiciones medioambientales. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
32. Cabeza de Vaca en las crónicas y relatos de viajeros by Vílchez Carrasco, Carolina Publication: Lima Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [9] páginas , Artículo que presenta algunas de las referencias de el sitio arqueológico Cabeza de Vaca proporcionadas por los cronistas que arribaron con Francisco Pizarro en 1532, así como por exploradores que visitaron el sitio varios siglos después atraídos por los relatos; aportando con ello valiosa información para el conocimiento de esta importante capital provincial incaica. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
33. La Yllas de Huánuco Pampa: Culto ancestral en los andes centrales del Perú by Ordóñez Inga, Carlo José Publication: Lima Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2014 . [10] páginas , Artículo que presenta algunos alcances sobre la continuidad del culto a las yllas y su vínculo original con los camélidos que habitaron la zona de estudio (Comunidad Campesina de Aguamiro en Huánuco), a partir de la revisión y contrastación de los documentos etnohistóricos y la información etnográfica recopilada a través del trabajo de campo, con el objetivo de demostrar la antigüedad de esta creencia y lograr una aproximación a la ideología de las comunidades altoandinas. Date:2014 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
34. Establecimientos incas en el subtramo Lampas - Pueblo Viejo en la región Ancash by Bernabé Romero, Joseph Publication: Lima Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [11] páginas , Artículo sobre el registro de 5 asentamientos con componentes netamente Inca asociados al camino longitudinal de la sierra en el subtramo Lampas-Pueblo Viejo en Ancash. Entre los cuales destaca Pueblo Viejo (el de mayor extensión), pues presenta componentes del patrón de centros administrativos Inca. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
35. Rebelión de 1814-1815 y la tercera edición de la Ruta Qhapaq Ñan "Ruta de la Emancipacipación" by Valdivia Vargas, Ramiro Publication: Lima Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [7] páginas , Artículo enfocado en las la lucha por la emancipación del sur entre 1811 y 1815, específicamente en la tercera campaña y la ruta que esta tomó mediante el tramo del Qapaq Ñan que va de Cusco a Huamanga. A su vez, este menciona la participación en las contiendas de muchas comunidades a lo largo de la ruta y de cómo estas hoy en día no tienen recuerdo ni evidencia de su propia historia; por lo que el Qapaq Ñan está trabajando junto con estas para recuperar su historia Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
36. Aypate y las antiguas rutas del norte peruano. Huellas y caminos de identidad by Zevallos Ortiz, Julia Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [10] páginas , Artículo que desarrolla brevemente el ambiente ecológico y la ubicación geográfica de Aypate junto con la ocupación humana que hubo en dicho sitio, el papel histórico de los Guayacundo y su anexión al Tawantinsuyo, la red vial Inca en el norte del Perú y Ecuador y el uso del Qapaq Ñan en la actualidad. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
37. Aypate: patrimonio cultural de la región Piura by Palacios Ramirez, Rosa Amelia Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [8] páginas , Artículo sobre el sitio arqueológico de Aypate, su significancia, los importantes avances logrados en su reconstrucción histórica y arqueológica y el incremento de interés hacia este por parte de las comunidades cercanas gracias al trabajo del Qapaq Ñan. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
38. El camino inca de la Costa en Tumbes by Vílchez Carrasco, Carolina Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [13] páginas , Artículo descriptivo sobre el camino inca de la costa de Tumbes y sus tres subtramos: en la cordillera de Amotapes, en las colinas miocénicas y en la planicie litoral. Abarca temas como el medio geográfico, los antecedentes del estudio y la historia del tramo. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
39. Intervención de conservación en la fuente inka de Aypate by Huisa Palomino, Lorenzo Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [10] páginas , Artículo sobre los trabajos de intervención de carácter prioritario, realizados en la Fuente Inca, situada en el Sector 15 de Aypate. La cual es uno de los espacios sagrados más importantes de Aypate, dedicado al culto a las divinidades incas y al agua, es el único recinto donde se han conservado las hornacinas trapezoidales. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
40. El camino costero en la planicie litoral de Tumbes: Sub Tramo 3 del Tramo Tumbes by Vílchez Carrasco, Carolina Publication: Ministerio de Cultura | Proyecto Qhapaq Ñan 2015 . [10] páginas , El artículo está referido específicamente al Sub tramo 3 del Camino Inca de la costa en Tumbes, caracterizando los distintos ambientes a los que está vinculado en este corto trayecto, escenario de la llegada de los españoles a territorio peruano en 1532. Date:2015 Availability: Copies available: Sede Central del Ministerio de Cultura (1),

Actions:
No cover image available
Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465
San Borja, Lima 41 Perú
Central Telefónica: 511-6189393
Languages: 
Powered by Koha