Normal view MARC view ISBD view

Amauta

Additional authors: Mariátegui, José Carlos -- 1894-1930 Published by : Empresa Editora Amauta (Lima) Physical details: v. 21-24 ilustraciones, facsimiles 25 cm. Subject(s): Humanidades | Arte y literatura | Filosofía Year: 1929
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Location Call number Copy Status Date due Barcode
Libros Libros
Casa Museo José Carlos Mariátegui
Estantería General
070.1/A 21-24 (Browse shelf) c.1 Available BM3/000486
Libros Libros
Casa Museo José Carlos Mariátegui
Estantería General
070.1/A 21-24/c.2 (Browse shelf) c.2 Available BM3/000487

Director: José Carlos Mariategui.

Edición facsimilar.

Encuadernado con Libros y revistas.

Contenido:
AÑO III - 1929 - N° 21 729. RABINES, EUDOCIO. Los instrumentos del capital financiero. p. 1-8. — 730. EGUREN, J.M. La noche de las alegorías. Poesía. p. 9-10. — 731. EGUREN, J.M. Hespérida. Poesía. p. 10. — 732. MARIATEGUI, JOSE CARLOS. Poesía y Verdad. Preludio del Renacimiento de José María Eguren. p. 11-12. — 733. ABRIL, XAVIER. Traducción estética de Eguren. p. 12-15. — 734. Peregrín, Cazador de Figuras. p. 16. — 735. BASADRE, JORGE. Elogio y elegía de José María Eguren. p. 21-29. — 736. SANCHEZ, LUIS ALBERTO. "Ramona" y José María Eguren. p. 29-31. — 737. NUÑEZ, ESTUARDO. Ensayo sobre una estética del color en la poesía de Eguren. p. 32-34. — 738. MARIATEGUI, JOSE CARLOS. Contribución de la crítica de Eguren. p. 35-40. — 739. WIESSE, MARIA. Elementos de la poesía de Eguren. p. 41-42. — 740. CHURATA, GAMALIEL. Valores vernáculos de la poesía de Eguren. p. 43. — 741. PETROVICK, JULIAN. Prosa para José María Eguren. p. 44. — 742. PRADO, JULIO DEL. José María Eguren y el mar. p. 44. — 743. UGARTE, CESAR. El gobierno socialista de Rusia. p. 45-52, 57-62. — 744. OQUENDO DE AMAT, C. El ángel y la rosa. A José María Eguren claro y sencillo. p. 55-56. — 745. ADAN, MARTIN. Romance del verano inculto. A José Diez Canseco. p. 62-65. — 746. MARTINEZ DE LA TORRE, RICARDO. Aspectos de la estabilización capitalista. p. 65-71. — 747. GUTIERREZ CRUZ, C. Quítales el sol. Poesía. p. 72. — 748. MARIATEGUI, JOSE CARLOS. Defensa del Marxismo. p. 72-76. — 749. Juntos nosotros. Poesía. p. 77-78. — 750. PRADO, JULIO DEL. Segunda estación de la biografía del niño Julio. p. 78-79. — 751. PANORAMA MOVIL. Marginalia: Glosa de Ortega y Gasset, autor de "Las Atlántidas" por Luis E. Valcárcel. p. 80-82. — 752. DOCUMENTOS: 2° Manifiesto treintatreintista contra: I. Los académicos. II. Los covachuelistas. III. Los salteadores de puestos públicos. IV. En general contra toda clase de sabandijas y zánganos intelectualoides. p. 82-84. — 753. POLITICA AMERICANA: Bolivia y la nacionalización de las minas, por Tristán Marof. p. 84-93. — 754. TESTIMONIOS: Carta de César A. Rodríguez. p. 93-97. — 755. DEBATES: Cultura e Ideología por Abelardo Solís. p. 97-99. — 756. Los Educacionistas suizos piden la abolición de la milicia, por Miguelina Acosta Cárdenas. p. 99-100. — 783. CRONICAS: Motivos ornamentales incaicos: el álbum de Tupayachi, por Luis E. Valcárcel. p. 100-101. LIBROS Y REVISTAS Crónica de Libros 784. FALCON, CESAR. El pueblo sin Dios. Madrid, Ediciones de Historia Nueva, 1928. Com . por José Carlos Mariátegui. p. 102-103. Crónica de Revistas 785. "Europe" París. Agosto-Noviembre. Com . por M.W. p. 104.
--
AÑO III - 1929 - N° 22
786. LENIN, V. I. El Kantismo criticado de derecha e izquierda. Tr. por J. Paiva. p. 1-8. — 787. LUXEMBURGO, ROSA. Navidad en el asilo de noche. p. 8-13. — 788. MARIATEGUI, JOSE CARLOS. Defensa del Marxismo. p. 13-16. — 789. GUTIERREZ NORIEGA, CARLOS. Hacia una concepción biológica del arte. p. 17=31. — 790. CORREA CALDERON. Palabras a Miguel de Unamuno. p. 32. — 791. ZANI, GISELDA. Multiplicación. Poesía. p. 32. — 792. RABINES, EUDOCIO. Los instrumentos del capital financiero. p. 37-42. — 793. TEJERA, HUMBERTO. La situación económica de Venezuela. p. 42-52, 57-59. — 794. BAZAN, ARMANDO. El Cristo de George Grosz. p. 54-56. — 795. DURTAIN, LUC. La otra Europa. Tr. por el Dr. Hugo Pesce. p. 60-66. — 796. CORREA CALDERON. Notas sobre la nueva novela francesa. p. 66-69. — 797. ABRIL, XAVIER. Un breve apunte para un romance breve. p. 69. — 798. PETTORUTI, EMILIO. Piero Marussig. p. 70-71. — 799. MORAGA BUSTAMANTE, J. Brújula. Poesía. p. 72. — 800. PANORAMA MOVIL: DEBATES: Vanguardismo y arte revolucionario: Confusiones por Martí Casanovas. p. 73-76. — 801. MENSAJES: Internacional de los trabajadores de la enseñanza, París, a la Primera Convención Nacional de Maestros Argentinos reunida en Córdoba. Enero, 1929. p. 76-80. — 802. DOCUMENTOS: Internacional del Magisterio Americano (I.M.A.) A la Prensa Libre, maestros y hombres dignos de América. p. 80-82. — 803. Amauta y el proletariado de Morococha. p. 82. — 804. CRONICAS: El movimiento intelectual de avanzada en Chiclayo por Nazario Chávez y Aliaga. p. 82-84. — 805. PROCESOS: La verdad sobre la catástrofe minera de Morococha (5 de diciembre de 1928) por Abelardo Solís. p. 84-87. — 806. POLEMICA: Contra la corriente de Adolfo Zamora. p. 87-88. — 807. POLITICA AMERICANA: La disputa internacional por el Chaco, Bolivia y Paraguay países beligerantes, por Abraham Valdez. p. 88-92. — 808. NOTAS: Primo de Rivera contra España. p. 92. — 809. Las conferencias de Jinarajadasa. p. 92-93. — 810. CALENDARIO: El Centenario de D. José Casímiro Ulloa. p. 93. — 811. El centenario de D. José Antonio Barrenechea. p, 93-94. — 812. CORRESPONDENCIA: Eguren y Amauta. p. 94. — 813. MOVIMIENTO SINDICAL: Se realizó en Montevideo la Conferencia Sindical antiguerrera. p. 94-96. — 814. Política patronal y política obrera, por Ricardo Martínez de la Torre. p. 96-97. LIBROS Y REVISTAS Crónica de Libros 815. MIGLIOLI, GUIDO. II Villaggio Soviético. París, Lib. du Travail. Com. por Hugo Pesce. p. 98-99. — 816. JIJENA S ANCHEZ, RAFAEL. Achalay. Buenos Aires, Ediciones J. Samet, 1928. Com. por M.W. p. 99. — 817. POURTALES, GUY DE. Chopin ou le poete. París, Ed. N.R.F., 1929. Com. por M.W. p. 99-100. — 818. BENJAMIN, RENE. La vie prodigieuse D'Honore de Balzac. París, Ed. Plon, 1928. Com . por M.W. p. 100. — 819. MARAÑON, GREGORIO. Los estados intersexuales en la especie humana. Madrid. Com . por Ricardo Martínez de la Torre. p. 101-103. — 820. HIGUERA, ERNESTO. Gotas de mi gotero. México, Imp. Mundial. Com. por Ricardo Martínez de < la Torre. p. 104. — 821. IMPRESIONES: Poetas Uruguayos: Giselda Zani. Com . por Blanca Luz Brum. p. 104. Crónica de Revistas 822. "Síntesis". Feb.-Mar., 1929.
--
AÑO III - 1929 - N° 23
823. MARIATEGUI, JOSE CARLOS. Defensa del Marxismo. p. 1-11. — 824. ROMERO, EMILIO. Sobre "Las huellas de los conquistadores" p. 12-15. — 825. El arreglo Peruano-Chileno. p. 15-16. — 826. PRADO, BLANCA DEL. Caima. p. 17-20, 52, 56. — 827. CHURATA, GAMALIEL. Elegía plebeya por la compañera que murió imilla. p. 21. — 828. ACURIO, CESAR y ARIAS, MARIA JUDITH. La Escuela hogar. p. 22-34. — 829. VARALLANOS, JOSE. Emoción distante de la puna y los arrieros de contrabando. p. 35-36. — 830. BARBUSSE, HENRL La Batalla antifascista. Discurso de la apertura del Congreso antifascista reunido en Berlín a comienzos del mes de marzo del presente año. Tr. y nota por Juan Paiva. p. 37-40. — 831. WIESSE, MARIA. El hombre que se parecía a Adolfo Menjou. p. 40-47. — 832. CASANOVAS, MARTI. La plástica revolucionaria mexicana y las Escuelas de Pintura al aire libre. p. 47-50. — 833. PEÑA BARRENECHEA, RICARDO. Eclipe de una tarde gongorina. p. 51. — 834. MARTINEZ DE LA TORRE, RICARDO. La teoría del crecimiento de la miseria aplicada a nuestra realidad. p. 57-71. — 835. MIRO QUESADA, CESAR ALFREDO. Poema en hoz a Máximo Gorki. p. 72. — 836. PANORAMA MOVIL: Política Americana: La disputa del Chaco. p. 73-77. — 837. El termidor mexicano, por Eudocio Rabines. p. 77-81. — 838. La reacción en Chile contra los maestros, por Gerardo Seguel. p. 81-83. — 839. MARGINALIA: Un libro de Mariátegui, por Luis E. Valcárcel. p. 83-86. — 840. ESQUEMAS: El aymara del siglo XX por Alejandro Franco. p. 86-88. — 841. El factor económico de la delincuencia, por Augusto Matheu Cueva. p. 88-90. — 842. MOVIMIENTO SINDICAL: El Congreso Sindical Latinoamericano de Montevideo. p. 91. — 843. Hacia la Confederación General de Trabajadores del Perú. p. 91-92. — 844. Resolución sobre los peligros de Guerra en América Latina y particularmente entre Paraguay y Bolivia. p. 92-94. — 845. DOCUMENTOS: 2° Congreso Mundial Anti-Imperialista. p. 94-96. — 846. DISCOS: Revista de novedades ortofónicas. p. 97-98. — 847. CINEMA: Notas sobre algunos films: Chang, Napoleón Casanova, La conquista de la Selva. Com . por M.W. p. 98-99. — 848. NECROLOGÍA: Adalberto Fonkén. p. 99. LIBROS Y REVISTAS Crónica de Libros 849. MONTENEGRO, CARLOS. El renuevo y otros cuentos. Habana, Ediciones "1929", 1929. Com . por Magda Portal. p. 100-102. — 850. ARAQUISTAIN, LUIS. La Revolución Mexicana. Madrid, C.I.A.P., 1929. Com. por L.F.B. p. 102-104. — 851. MOUSSINAC, LEON. Le cinema sovietique. N.R.F., 1928. Com . por M.W. p. 104.
--
AÑO III - 1929 - N° 24
852. MARX, KARL. Espartero, su personalidad. Las causas de sus triunfos y derrotas. p. 1-9. — 853. GOBETTI, PIERO. Tres ensayos. p. 10-16, 21-22. — 854. MARIATEGUI, JOSE CARLOS. Defensa del Marxismo. p. 22-27. — 855. GALVAN, LE.. La orientación educacional de los jóvenes. p. 27-35. — 856. CHAVEZ NAZARIO. Parábolas del Ande. p. 36. — 857. SARTORIS, ALBERTO. Arquitectura internacional. p. 38-43. — 858. JIMENEZ DE ASUA, LUIS. La muerte buena. p. 44-49. — 859. ABRIL, XAVIER. Estética del sentido en la crítica nueva. Izquierda, frente: Angulo de André Bretón. A Martín Adán. p. 49-52. — 860. NUÑEZ, ESTUARDO. Emil Ludwig; La novela biográfica alemana. p. 53-55. — 861. WESTPHALEN, EMILIO ADOLFO VON. Itinerario en carne de caracol. p. 55. — 862. PETROVICK, JULIAN. País blanco y negro de Rosamel del Valle. p. 56. — 863. MARTINEZ DE LA TORRE, RICARDO. La teoría del crecimiento de la miseria aplicada a nuestra realidad. p. 57-64. — 864. ACURIO, CESAR y ARIAS, MARIA JUDITH. La Escuela Hogar. p. 65-74. — 865. CASANOVAS, MARTI. Pintores Mexicanos, Juana García de la Cadena. p. 76-78. — 866. PANORAMA MOVIL: Documentos: Carta de Unamuno a los estudiantes españoles. p. 79-80. — 867. Manifiesto de los estudiantes españoles al país. p. 80-81. — 868. CRONICAS: Publicaciones sobre Rusia, por Armando Bazán. p. 81-82. — 869. TESTIMONIOS: Dos cartas de Sanín Cano. p. 82-84. — 870. Dos notas de "Monde". p. 84-85. — 871. MOVIMIENTO SINDICAL: La auto-educación obrera. Por la Subcomisión de Educación de la I.S.R. p. 85-88. — 872. La central sindical del proletariado peruano. p. 89-90. — 873. NOTAS: El Thermidor mexicano. p. 90-91. — 874. ENCUESTAS: Seminario de Cultura Peruana. p. 91-93. — 875. MARGINALIA: Los nuevos indios de América. Las estilizaciones del pintor Buitrago, por Roberto Latorre. p. 93-94. — 876. POLEMICA: Nota en contra del fallecimiento, por Xavier Abril. p. 94-95. — 877. MENSAJES: Por el indulto de Juan Bautista Acher "Shum". p. 95-96. — 878. CINEMA: Notas sobre algunos films: La dama misteriosa, Iván el terrible, El lobo solitario. p. 96-97. — 879. DISCOS: Revista de Novedades Ortofónicas. Com . por M.W. p. 97. LIBROS Y REVISTAS Crónica de Libros 880. MARX, CARLOS. La Revolución Española. Madrid. Com . por L.F.B. p. 98-100. — 881. ALVAREZ DEL YAYO, JULIO. Rusia a los doce años. Madrid, Espasa Callpe. Com . por L.F.B. p. 100-102. — 882. PORTAL, MAGDA. Hacia una estética económica. México, Ed. Apra, 1928. Com. por Nicanor de la Fuente. p. 102-103. — 883. FRANCO, LUIS. Los trabajos y los días. Buenos Aires, Ed. Babel, 1928. Com. por M.W. p. 103. — 884. GUILLEN, JORGE. Cántico. Rev. de Occ. Madrid. Com . por J.V. p. 103-104. — 885. ARAUJO, JULIO CESAR. Elogio de la primera estrella. Montevideo, 1928. Com . por J.V. p. 104.

Adq.
Don. 20140304

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465
San Borja, Lima 41 Perú
Central Telefónica: 511-6189393
Languages: 
Powered by Koha