Normal view MARC view ISBD view

Amauta

Additional authors: Mariátegui, José Carlos -- 1894-1930 Published by : Empresa Editora Amauta (Lima) Physical details: v. 17-20 ilustraciones, facsimiles 25 cm. Subject(s): Humanidades | Arte y literatura | Filosofía Year: 1928
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Location Call number Copy Status Date due Barcode
Libros Libros
Casa Museo José Carlos Mariátegui
Estantería General
070.1/A 17-20 (Browse shelf) c.1 Available BM3/000483
Libros Libros
Casa Museo José Carlos Mariátegui
Estantería General
070.1/A 17-20/c.2 (Browse shelf) c.2 Available BM3/000484

Director: José Carlos Mariategui.

Edición facsimilar.

Encuadernado con Libros y revistas.

Contenido:
AÑO III - 1928 - N° 17
608. Aniversario y Balance. p. 1-3. — 609. MARIATEGUI, JOSE CARLOS. Defensa del Marxismo. p. 4-14. — 610. ORREGO, ANTENOR. ¿Cuál es la cultura que creará América? p. 14-16. — 611. ABRIL, XAVIER. Poema turista del mar atlántico. p. 16. — 612. Arte Peruano: José Sabogal. p. 17-20. — 613. FUENTE, NICANOR DE LA. Acuarela. p. 19-20. — 614. ANDRADE, JUAN. El nuevo curso de la Revolución China. p. 21-31. — 615. VELASQUEZ, CARLOS. El problema de la nueva educación. p. 31-39. — 616. LOPEZ ALBUJAR, ENRIQUE. Matalaché. p. 39-57. — 617. NUÑEZ, ESTUARDO. Meditación del circo. p. 58-59. — 618. MARTINEZ DE LA TORRE, RICARDO. El movimiento obrero en 1919. Apuntes para una interpretación marxista de historia social. p. 60-68. — 619. PEÑA B., ENRIQUE. Cinema de los sentidos puros. Poesía. Com. por José Varallanos. p. 69-73. — 620. ADAN, MARTIN. Itinerario de primavera. Poesía. p. 73-75. — 621. MARIATEGUI, JOSE CARLOS. El anti-soneto. p. 76. — 622. ANDRES AVELINO. Hombres de 35 grados, 41 minutos, 56 segundos. p. 77-78. — 623. SEOANE, MANUEL A. Contra los sufragistas. p. 78-81. — 624. La racionalización capitalista del trabajo. p. 81-83. — 625. BRUM, BLANCA LUZ. Pequeña Antología de la Revolución. p. 83-84. — 626. PETROVICK, JULIAN. El poema de las catástrofes. p. 84-85. — 627. MIRO QUESADA, CESAR ALFREDO. Kipukamayo. p. 85. — 628. PANORAMA MOVIL: Polémica: Autoctonismo y Europeismo. Cartas de Franz Tamayo y Marti Casanovas. p. 86-91. — 629. NOTAS: "1928" y la "Oda al Bidet". p. 91. — 630. "Estudios", spécimen de mediocridad reaccionaria. p. 91-92. — 631. "Amauta" en el Uruguay. p. 92. — 632. El Derecho de opinión y de crítica de los estudiantes. p. 93. — 633. CALENDARIO: Centenario de Tolstoy. p. 93. — 634. 1 er. Aniversario de Sacco y Vanzetti. p. 94-95. — 635. DOCUMENTOS: Una carta de Máximo Gorky. p. 95. — 636. MENSAJES: Texto Surrealiste. En el libro de Xavier Abril. Com . por André Breton. p. 96. — 637. CONFERENCIAS: La cultura artística en el proletariado, por Carlos Alberto Espinoza Bravo. p. 96-100. LIBROS Y REVISTAS Crónica de Libros 638. VARALLANOS, JOSE. El hombre del Ande que asesinó su esperanza. Poemas unilaterales. Lima, 1928. Com . por Estuardo Núñez. p. 101. — 639. FILARTIGAS, JUAN. La Cruz del Sur. Montevideo, 1928. Com . por Estuardo Núñez, p. 101. — 640. CAMPOS, GERMAN. Otoño. Lima, 1928. Com. por Xavier Abril. p. 102. — 641. MERCADO, GUILLERMO. Un chullo de poemas. Sicuani, Ed. Kuntur, 1928. Com. por J.V. p. 102-103. — 642. MEMORANDA: Protesta de Luis Velasco Aragón. p. 103-104.
AÑO III - 1928 - N° 18
643. ¿Existe una literatura proletaria? Encuesta de "Monde". Opiniones de André Bretón, Jean Cocteau, Luc Durtain, León Werth, Francis André, Emile Vandervelde, Waldo Frank, Miguel de Unamuno. p. 1-8. — 644. ORREGO, ANTENOR. ¿Cuál es la Cultura que creará América? III. Mexicanización y Argentinización. p. 8-9. — 645. MARIATEGUI, JOSE CARLOS. Defensa del Marxismo. A propósito del libro de Henri de Man. p. 10-16. — 646. PAVLETICH, ESTEBAN. Huelga General. Poesía. p. 16. — 647. VARALLANOS, JOSE. Meridiano de una alegría inusitada. Poesía. p. 19-21. — 648. CHURATA, GAMALIEL, Tojjras. Parábola de la alegría. p. 21-29. — 649. PRADO, JULIO DEL. Biografía del niño Julio. p. 29-31. — 650. MENESES, ROMULO. Interpretación geográfica del anhelo portuario de Bolivia. p. 31-36. — 651. BAZAN, ARMANDO. Jardín de Luxemburgo. Poesía. p. 37. — 652. Metro. Poesía. p. 38. — 653. MARTINEZ DE LA TORRE, RICARDO. El movimiento obrero en 1919. Apuntes para una interpretación marxista de historia social. p. 39-52. — 654. LATORRE, ROBERTO. Los nuevos indios de América. El Pintor Argentino Américo Malanca. p. 55-59. — 655. GALVAN, LUIS E. El plan de la reforma educacional en Chile. p. 59-66. — 656. MARIATEGUI, JOSE CARLOS. Esquema de una explicación de Chaplin. p. 66-71. — 657. ABRIL, XAVIER. Harrogate. p. 71-72. — 658. JAIKA, MATEO. Relatos Aymaras. p. 73-76. — 659. BRUM, BLANCA LUZ. Himno de las fuerzas. p. 76. — 660. PANORAMA MOVIL: Polémica: Autoctonismo y Europeismo. Réplica de Marti Casanovas. p. 77-83. — 661. TESTIMONIOS: Carta de César A. Rodríguez a José Varallanos. p. 83-84. — 662. PRESENTACIONES: Ingeniero Diplomado por Oscar Galván. p. 84. PROCESO DEL GAMONALISMO Defensa Indígena. 663. Reclamaciones de los pequeños agricultores de Santa María. p. 85. — 664. DOCUMENTOS: La ciudadanía continental. A los trabajadores manuales e intelectuales de América Latina y a los Americanos de Europa. p. 86-87. — 665. POLITICA AMERICANA: México y Vasconcelos. Defensa de la Revolución por Oscar Cosco Montalvo. p. 87-92. — 666. NOTAS: La Reforma en la Universidad de Arequipa. p. 92-93. — 667. Mensaje a Sabogal en Buenos Aires. p. 93-94. — 668. MENSAJES: Indo-Hispanismo por L. Carranza. p. 94-95. — 669. CINEMA: Notas sobre algunos Films; Ramona, Varieté, Don Juan, Sombras en el crepúsculo, Manon Lescaut. Com . por M.W. p. 95-96. — 670. MUSICA: Héctor Ruiz Díaz. Com . por Julio del Prado. p. 96. — 671. MOVIMIENTO SINDICAL: 1 er. Congreso Sindical Latinoamericano. p. 96-97. LIBROS Y REVISTAS Crónica de Libros 672. MAUROIS, ANDRE. Ariel ou la Via de Shelley. París, Ed. Grasset, 1928. Com. por M.W. p. 98. — 673. CASSOU, JEAN. Le pays qui n'est a personne. París, Editions Emile Paul Freres. Com . por Xavier Abril. p. 98-99. — 674. CHAMPOURCIN, ERNESTINA DE. Ahora. Poemas. Madrid, 1928. Com. por Xavier Abril. p. 99. — 675. EPSTEIN, JEAN. La poesía de hoy. Buenos Aires, Ed. J. Samet. Com. por César Alfredo Miró Quesada.° p. 99-102. Crónica de Revistas 676. "Pulso". Revista de ahora. Buenos Aires. Com . por Julián Petrovick. p. 102-103. — 677. "La Pluma" Montevideo, Director Alberto Zum Felde. Com . por Julián Petrovick. p. 103. — 678. "Circunvalación". Revista cosmopolita dirigida por Humberto Rivas. México, 1928. Com . por Xavier Abril. p. 103-104. — 679. LAS LIBRERÍAS: Librería e Imprenta "Central". p. 104.

AÑO III - 1928 - N° 19
680. Sociedad Editora "Amauta". Balance al 31 de octubre de 1928. — 681. DURTAIN, LUC. La otra Europa. Las costumbres. p. 1-9. — 682. MARIATEGUI, JOSE CARLOS. Defensa del Marxismo. A propósito del libro de Henri de Man. p. 10-16. — 683. FUENTE, NICANOR DE LA. El puerto. Poesía.- p. 16. — 684. Arte Americano. Agustín Reganelli, nota de presentación con ilustraciones y un retrato del artista. p. 17-20. — 685. RABINES, EUDOCIO. El capital Financiero. p. 21-31. — 686. GARRO, EUGENIO. La Iglesia y el Estado. p. 31-36. — 687. CASANOVAS, MARTI. Cuadro de la Pintura Mexicana. p. 37-50. — 688. BACH, FRITZ. El imperialismo, un fenómeno económico. p. 50-52. — 689. El escultor Argentino Agustín Riganelli. p. 55. — 690. ABRIL, XAVIER. Orientación de la aguja lírica. (Cinema de una tarde de música: Ruiz Díaz en la Universidad). p. 56, 73-74. — 691. MARTINEZ DE LA TORRE, RICARDO. El movimiento obrero de 1919. p. 57-72. — 692. WIESSE, MARIA. Momentos cerca de Schubert. p. 74-75. — 693. PEÑA BARRENECHEA, ENRIQUE. 3 poemas. p. 76-77. — 694. CERRUTO, OSCAR. Cinema. p. 77. — 695. GALVAN, LUIS. El plan de la reforma educacional en Chile. p. 77-83. — 696. ARBULU MIRANDA, CARLOS. Cartel. p. 83. — 697. PANORAMA MOVIL: Excathedra: Tolstoi novelista por John Galsworthy. p. 84-85. — 698. POLITICA AMERICANA: La crisis venezolana por Humberto Tejera. p. 86-89. — 699. MENSAJE: De los estudiantes venezolanos exilados a las juventudes universitarias de América. p. 89. — 700. CRONICAS: Posibilidad Vernacular en la pintura de José Malanca por Gamaliel Churata. p. 89-92. — 701. Malanca en Lima. p. 92. — 702. MENSAJES: De Barbusse a Sandino. p. 92-93. — 703. DOCUMENTOS: Protesta y Llamamiento de la I.M.A. p. 93-94. — 704. NOTAS: Las responsabilidades por la catástrofe de Morococha. p. 94-95. — 705. La visita del señor Hoover. p. 95. — 706. HOMENAJES: José Sabogal y la Juventud. p. 95-96. — 707. TESTIMONIOS: Dos cartas sobre el movimiento obrero de 1919. p. 96-98. — 708. CINEMA: Notas sobre algunos films: El camino de la carne, El loro chino, El nudo corredizo, Beau Geste. Com . por M.W. p. 98. — 709. MOVIMIENTO SINDICAL: Proyecto de Estatutos de la Confederación Sindical Latino-Americana. p. 98-100. — 710. NECROLOGIA: D. Germán Leguía Martínez; D. Joaquín Capelo; D. Federico Elguera. p. 100-101. — 711. IMPRESIONES: Blanca Luz por J.C. Welker. LIBROS Y REVISTAS Crónica de Libros 712. Dos Poetas: Charles Vildrac y Guy Charles Cros. Com . por M.W. p. 102. — 713. EDWARDS BELLO, JOAQUIN. El chileno en Madrid. El Roto. Santiago, Ed. Nascimento, 1928. Com . por José Carlos Mariátegui. p. 103-104. Crónica de Revistas 714. "Monde" Com. por Carmen Saco. p. 104.
--
AÑO III - 1929 - N° 20
715. UGARTE, CESAR. El gobierno Socialista de Rusia. p. 1-12. — 716. MARIATEGUI, JOSE CARLOS. Defensa del Marxismo. p. 13-15. — 717. PRO-"AMAUTA". Llamamiento a nuestros amigos y simpatizantes. p. 16. — 718. Arte Americano. Ilustraciones de Mardonio Magaña, Fernández Ledesma y Adolfo Bellocq. p. 17-19. — 719. LUNATCHARSKY, ANATOLIO. El desarrollo de la Literatura Soviética. p. 20-23. — 720. ORREGO, ANTENOR. Algunas notas de andar y ver. Contribución a la estimativa de Ortega y Gasset. p. 23-28. — 721. GASCH, SEBASTIAN. Panorama de la moderna pintura europea. p. 28-32. — 722. SILVA HERZOG, JESUS. El problema agrario de México y la Revolución. p. 32-36. — 723. NERUDA, PABLO. Sonata y destrucciones. Poesía. p. 36. — 724. IBARBOUROU, JUANA DE. El afilador. Poesía. p. 37. — 725. Alegría de un día. Poesía. A. Jaime Morenza, A. Ferreiro y E. Bustamante. p. 37. — 726. VALCARCEL, LUIS E. Hay varias Américas. p. 38-40. — 727. GUTIERREZ NORIEGA, CARLOS. Hacia una concepción biológica del Arte. p. 40-51. — 728. MIRO QUESADA, CESAR ALFREDO. Perfil del marinero en la ciudad. p. 52. — 729. OQUENDO DE AMAT, C. Poema surrealista del elefante y del canto. p. 53. — 730. Poema de la niña y de la flor. p. 56. — 731. CERRUTO, OSCAR. Versos para mi pequeña soledad. p. 57-58. — 732. GALVAN, LUIS. La psicopedagogía de los exámenes. p. 58-63. — 733. LABARCA HUBERTSON, AMANDA. Indefensa. p. 63-72. — 734. ABRIL, XAVIER. Radiografía de Chaplín. p. 73-76. — 735. TOLLER, ERNST. El nido. p. 76-78. — 736. VARALLANOS, JOSE. Poema de la ciudad desde el campo y desde el hombre. p. 78. — 737. PANORAMA MOVIL: Política Americana: El aspecto agrario de la Revolución Mexicana por Luis Araquistain. p. 79-82. — 738. CRONICAS: El espíritu guerrero, por Armando Bazán. p. 82-83. — 739. DOCUMENTOS: Manifiesto del Comité Pro-Confederación Sindical Latinoamericana, contra la guerra. p. 83-85. — 740. DEBATES: El sentido social de la reforma universitaria. A Gabriel del Mazo. Com. por Samuel Ramírez Castilla. p. 85-86. — 741. CONFERENCIAS: Nuestra misión ante los destinos de América, por C. Alberto Espinoza Bravo. p. 86-90. — 742. POLEMICA: Contra la Demagogia Burguesa. Cabeza de ratón del reformismo criollo, por Ricardo Martínez de la Torre. p. 90-93. — 743. CINEMA: Notas sobre algunos films: Tempestad, La batalla de las islas Coronel, El Diamante del Zar, Flor de España y El Precio de la Gloria, por M.W. p. 93-94. — 744. MENSAJES: Sandino y la libertad de los pueblos. p. 94-95. — 745. Saludo al proletariado manual e intelectual de Lima en la fiesta de la Planta. p. 95-96. — 746. NECROLOGIA: Julio Antonio Mella, Luis Carranza. p. 96-97. LIBROS Y REVISTAS Crónica de Libros 747. BRION, MARCEL. La Vie d'Attila. París, Libraire Gallimard, 1928. Com. por Eugenio Garro. p. 98-99. - — 748. COEROY, ANDRE. Panorama de la musique contemporaine. París, Ed. Kra. 1928. Com . por M.W. p. 99-10 0. — 749. MOLINARI, RICARDO. El imaginero. Poemas. Buenos Aires, Ed. Proa. 1927. Com . por M.W. p. 100. — 750. SOLIS, ABELARDO. Frente al problema agrario peruano. Lima, Imp. y Encuadernaciones "Perú", 1928. Com . por José Carlos Mariátegui. p. 100-102. — 751. CHAVEZ, NAZARIO. Parábolas del Ande. Cajamarca, Ed. El Perú, 1928. Com. por Nixa. p. 102-103. — 752. DIEZ DE MEDINA, FERNANDO. La clara senda. Poemas. La Paz, 1928. Com. por A.O. p. 103. Crónica de Revistas 727. "La Revue Nouvelle" París, 1928. N° 4. Com . por Xavier Abril. p. 104. — 728. "Revistas de Las Españas". Madrid, p. 104.

Adq.
Don. 20140304

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465
San Borja, Lima 41 Perú
Central Telefónica: 511-6189393
Languages: 
Powered by Koha