Normal view MARC view ISBD view

Violencia política y subversión en el Perú, 1924 - 1965

by Castro Contreras, Jaime
Published by : Edición del autor (Lima) Physical details: 130 páginas, 21 cm. Subject(s): Partido Aprista Peruano | Partido Socialista del Perú | Movimiento de Izquierda Revolucionaria | Ejército de Liberación Nacional -- Perú | Golpes de Estado -- Perú | Movimientos subversivos -- Perú | Historia del Perú -- Siglo XX Year: 1992
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Location Call number Status Date due Barcode
Libros Libros
Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social
Estantería General
303.66/C29 (Browse shelf) Available BM5/003585

Incluye referencias bibliográficas.

Contenido: Las formas tradicionales de hacerse del poder en el Perú: las elecciones y el golpe de Estado -- Entre la opción democrática y el golpe de Estado -- La subversión como nueva opción militar revolucionaria para hacerse del poder y las condiciones necesarias -- Los modelos militar-revolucionarios triunfantes que sirven de inspiración y estimulo para el inicio de la subversión en el Perú -- Los intentos subversivos o movimientos militar-revolucionarios en el Perú: los vinculados al aprismo y los vinculados a la izquierda marxista -- Los intentos subversivos o movimientos militar-revolucionarios de 1931 a 1948, vinculados al aprismo -- Los intentos subversivos organizados por militantes que no contaron con el apoyo del Comité Central del Partido -- Los intentos subversivos o movimientos militar-revolucionarios del lustro de 1960-1965, vinculados a la izquierda marxista -- La subversión manifiesta o la opción militar-revolucionaria del MIR y el ELN, en 1965 -- Balance de los intentos militar-revolucionarios o subversivos ocurridos entre 1924 y 1965, dirigidos a capturar el poder.

Contraportada: Frente a las dos formas clásicas de hacerse del poder en el Perú, vale decir, el golpe de estado y la elección democrática, el autor demuestra en este trabajo que a partir de 1924, con la aparición del Apra y, en 1928, con el surgimiento del Partido Socialista, se inicia en el Perú una nueva opción militar-revolucionaria que intenta capturar el poder a través de la violencia política. Lo peculiar del hecho, es que a diferencia de las formas clásicas de llegar al poder real y concreto, la nueva opción militar revolucionaria, como califica el autor, aglutina a los sectores medios empobrecidos de la sociedad, al naciente proletariado industrial, a estudiantes universitarios y secundarios, así como el infaltable campesinado, esta nueva opción ha ido evolucionando cualitativa y cuantitativamente, de manera que lo que en el Perú se da a partir de 1980 con Sendero Luminoso, no es sino una versión perfeccionada, a la que el Estado siempre subestimó.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465
San Borja, Lima 41 Perú
Central Telefónica: 511-6189393
Languages: 
Powered by Koha