Normal view MARC view ISBD view

Tierra sin patrones. Reforma agraria y cambio político (1969-1975)

by Cant, Anna
Additional authors: Cant, Anna Series: Estudios históricos Published by : Instituto de Estudios Peruanos (Lima) Physical details: 307 páginas, cuadros, mapas, ilustraciones, 23 cm. ISBN: 978-612-326-241-9. Subject(s): Reforma agraria -- Perú -- Piura | Política y gobierno | Perú Year: 2023
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Location Call number Status Date due Barcode
Libros Libros
Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social
Estantería General
333.318 / C23 (Browse shelf) Available

Incluye referencias bibliográficas.

Contenido: Historia de la cuestión de la tierra en el Perú -- Los orígenes de la desigualdad de la tierra -- Respuestas a la cuestión de la tierra -- La reforma agraria de 1969: motivaciones -- Los términos de la ley -- La oposición a la reforma -- El Sinamos: impulsando la revolución en las regiones -- Perspectivas de las regiones -- Política regional -- Educación para el cambio social: la formación del ciudadano campesino -- Educación para el cambio social: una perspectiva mundial -- Intervenciones educativas en el gobierno de Velasco -- Consecuencias de la política educativa -- La reforma agraria en el discurso público -- Los medios de comunicación: intervenciones gubernamentales -- Respuestas a la propaganda gubernamental -- Guerras mediáticas a escala regional -- Legados del uso de los medios de comunicación del gobierno de Velasco -- La reforma agraria en la memoria histórica -- Historia y memoria -- Formación de la memoria -- Cambios de paradigma -- Conservación y control de la memoria -- Luchas en curso -- ¿Una memoria que resurge?

"Entre 1969 y 1975, Perú fue escenario de una de las reformas agrarias más radicales de América Latina. Partiendo de fuentes hasta ahora poco estudiadas, Anna Cant analiza los desafíos que esta reforma supuso, para los funcionarios encargados de llevarla a cabo y para los campesinos y actores sociales que participaron en ella.

El foco se sitúa en Cusco, Piura y Tacna. Cant muestra que en cada una de estas regiones la reforma agraria tuvo características diferentes, derivadas de la historia, las relaciones de poder y los actores sociales, pero también de la diferente fortaleza de instituciones como el Sistema Nacional de Movilización Social (Sinamos), encargadas de apoyar su implementación.

El resultado es un panorama complejo y matizado de los logros de la reforma agraria velasquista, que cuestiona las caracterizaciones dicotómicas de aquel periodo clave para la historia del mundo rural peruano del siglo XX."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465
San Borja, Lima 41 Perú
Central Telefónica: 511-6189393
Languages: 
Powered by Koha