Normal view MARC view ISBD view

Yo fui pobre. Testimonio de Tomás Rosales Durand. Entre la violencia estructural y política en el Perú

by Rosales León, Raúl
Additional authors: Rosales León, Raúl -- 1974- Published by : Edición del autor (Lima) Physical details: 120 páginas, retratos, 21 cm. ISBN: 978-612-49235-1-7. Subject(s): Conflicto armado -- Perú | Terrorismo | Siglo XX | Violencia política Year: 2023
Tags from this library:
No tags from this library for this title.
Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Location Call number Copy Status Date due Barcode
Libros Libros
Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social
Estantería General
303.625 / R84 (Browse shelf) c.1 Available BM5/003410

Incluye referencias bibliográficas.

Contenido: El testimonio de Tomás Rosales Durand-- -Hemos sido pobres-- -La familia Rosales Chepe-- -Migración de Huánuco a Lima-- -Antonio Rosales: empresario popular-- -La violencia política-- -Sobre Alberto Fujimori-- -Análisis del testimonio-- -Ejercicio de memoria-- -La violencia estructural-- -La ética del trabajo-- -Masculinidad-- -La violencia política-- -El secuestro-- -El asesinato selectivo-- -Reflexiones finales-- -Las contradicciones-- -Sección fotográfica.

El 20 de Julio de 1990 el empresario Antonio Rosales Durand fue asesinada en su auto por miembros de Sendero Luminoso. Si bien este crimen formó parte de las acciones de dominio perpetradas por el grupo subversivo en la carretera central, también sumó a la ola de violencia que sufrió la clase empresarial durante aquel periodo.
Más de 15 años después, Tomás Rosales, hermano de la víctima y también empresario, brindó una extensa entrevista a su nieto antropólogo, Raúl Rosales León. Este cálido y emotivo testimonio mediado por el afecto logró tejer vínculos entre la historia familiar y el contexto social y político del país. Es así que la migración, la pobreza, la ética del trabajo y el trauma por el asesinato del hermano, pone en diálogo de manera muy humana, la violencia política con la violencia estructural.
Este texto es muy necesario para entender los claroscuros del conflicto, por un lado, porque nos ubica ante un «lugar de enunciación» poco estudiado como es la subjetividad no subalterna, en este caso, el testimonio del empresario de éxito. Y, por otro, porque es el testimonio, una voz que humaniza y particulariza la experiencia de la guerra y es esa voz la que nos acerca a la comprensión de un tiempo difícil que aún sigue siendo una herida abierta en la memoria de nuestro país.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465
San Borja, Lima 41 Perú
Central Telefónica: 511-6189393
Languages: 
Powered by Koha