Historia, memoria y simbolismo de la Semana Santa de Ayacucho (Record no. 13273)

000 -LEADER
fixed length control field 03809nam a22002657a 4500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field PE-LiMC
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20230818123533.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 140131s2021 pe a|||grb||||||| 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 978-612-4231-14-8
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency PE-LiMC
Language of cataloging spa
Transcribing agency PE-LiMC
082 ## - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 394.26985
Item number P45
100 2# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 3075
Personal name Pereyra Chávez, Nelson
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Historia, memoria y simbolismo de la Semana Santa de Ayacucho
Statement of responsibility, etc Nelson Pereyra Chávez
260 3# - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
Place of publication, distribution, etc Ayacucho
Name of publisher, distributor, etc Fondo Editorial de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Date of publication, distribution, etc 2021
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 105 páginas,
Other physical details ilustraciones, diagramas
Dimensions 24 cm.
504 ## - BIBLIOGRAPHY, ETC. NOTE
Bibliography, etc Incluye referencias bibliográficas.
505 ## - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Contenido: Historia de la semana danta de Ayacucho-- -Descripción de la semana santa ayacuchana-- -ritual, símbolo y memoria.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc El presente texto constituye una aproximación didáctica a la historia de la Semana Santa ayacuchano, acaso la celebración religiosa más importante de la ciudad de Ayacucho, que en los tiempos actuales enfrenta una nueva transformación ocasionada por la globalización y el mercado turístico. En sus páginas se revela la historia de la celebración traída por los españoles en el siglo XVI, pero que se transformó estructuralmente entre los siglos XIX y XX al relacionarse con la expansión de los circuitos mercantiles, con los cambios introducidos por la modernización y con los tiempos actuales de mundialización de la economía y de promoción turística.
Asimismo, el texto brinda una descripción detallada de los tres ritos (el Triduo Pascual, las procesiones que escenifican la pasión y muerte de Jesucristo y la gran fiesta de Pascua de Resurrección) que se vinculan en la Semana Santa y culminan en el impresionante final de la procesión de Pascua de Resurrección. A continuación, ensaya una interpretación del componente simbólico que las procesiones y demás celebraciones encierran.
El libro nos ofrece una visión sintética de la Semana Santa ayacuchana y de las diferentes relaciones que se establecen en el transcurso de la gran celebración. A lo largo de sus capítulos se muestra que la SEmana Santa integra a personas del campo y la ciudad, la cotidianeidad urbana con la dinámica rural, la liturgia con la fiesta, los intereses y representaciones locales con percepciones, gustos y modas foráneas. Además, la SEmana Santa constituye un espacio de acción, donde las diferencias, identidades y memorias se elaboran y reelaboran a partir de una múltiple celebración que evoca la tradición fundacional del cristianismo y la historia regional.
Se trata de una obra de lectura imprescindible para los ayacuchanos amantes de su ciudad y su cultura y para las nuevas generaciones". Las primeras alegorías impresas datan de 1549 y 1695. La primera, comenta Ramón Mujica (...), corresponde a un dibujo que apareció en un manuscrito, publicado en contra del Virrey Pedro de La Gasca y del arzobispo de Lima, Gerónimo de Loayza. El historiador agrega que la lámina fue pegada en varios muros de las calles limeñas desafiando a la inquisición.
Durante la época colonial, hacia 1630, el frayle Buenaventura de Salinas y Córdova, escribió un memorial señalando que, por entonces, los indios del Perú ya hacían caricaturas (...) como formas de protesta frente al abuso de los españoles. Decía que "se auto representaban como ovejas trasquiladas y a los españoles como falsos cristianos que las oprimían y compraban la justicia en los tribunales" (Mujica, 2020, p. 236).
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 2562
Topical term or geographic name as entry element Festividades religiosas
Geographic subdivision Perú
-- Huamanga (Aya.)
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 32226
Topical term or geographic name as entry element Semana Santa
General subdivision Perú
Geographic subdivision Ayacucho
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
9 (RLIN) 14317
Topical term or geographic name as entry element Vida y costumbres sociales
700 2# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 3075
Personal name Pereyra Chávez, Nelson
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Libros
Classification part 394.26985
Item part P45
Holdings
Price effective from Permanent Location Date last seen Not for loan Date acquired Source of classification or shelving scheme Koha item type Shelving location Damaged status Lost status Withdrawn status Current Location Full call number
2023-08-18Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social2023-08-18 2023-08-18 LibrosEstantería General   Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social394.26985/P45
Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465
San Borja, Lima 41 Perú
Central Telefónica: 511-6189393
Languages: 
Powered by Koha