Heise, María

Interculturalidad: Creación de un concepto y desarrollo de una actitud María Heise - Segunda edición - Lima Programa FORTE-PE Ministerio de Educación 2001 - 346 páginas, 24 cm.

Incluye referencias bibliográficas.

Contenido: Concepto y fundamentos teóricos de la interculturalidad -- Derechos culturales e interculturalidad -- El fin del horizonte cartesiano en las Ciencias Sociales -- Identidades culturales y políticas de reconocimiento -- Filosofía e interculturalidad en América Latina. Intento de introducción no filosófica -- ¿Son los derechos humanos un concepto universal? -- Perú: identidad, nación y diversidad cultural -- Interculturalidad: encuentros y desencuentros en el Perú -- Educación intercultural -- Consideraciones sobre la interculturalidad y la educación -- La necesidad de educación intercultural. Reflexiones desde la Psicología Social -- De la interpretación a la construcción de la realidad intercultural -- Pedagogía del encuentro. El sujeto, la convivencia y el conocimiento -- Límites y posibilidades de la educación bilingüe intercultural en el Perú -- Consideraciones acerca de la interculturalidad en el Ucayali. Reflexiones desde la educación -- Huellas de intraculturalidad en un ámbito intercultural de educación -- Interculturalidad e identidades indígenas. Testimonios -- Variedades lingüísticas e relaciones interculturales. Reflexiones sobre el español en el Perú -- ¿Por qué investigar el castellano en el Perú? -- La intercultural peruana: lenguas, literaturas y educación -- El problema de la identidad, problema de la interculturalidad -- Los aportes del teatro y la comunicación para la investigación intercultural -- ¿Cómo mejorar la salud sexual y reproductiva en un país multicultural? -- Relaciones interculturales entre los mayas tojolabales -- Visión de un mundo nuevo desde la perspectiva hindú

Resumen: Entre los objetivos del Programa FORTE-PE/PROEBI se encuentran la investigación y difusión de los valores de la interculturalidad. En esa perspectiva el programa FORTE-PE/PROEBI viene elaborando una serie de materiales didácticos para autoridades educativas intermedias, docentes y estudiantes de los ISP y público en general a fin de presentar la diversidad cultural como un patrimonio del Perú y la apertura intercultural como uno de los valores de la propuesta educativa nacional y el principio sobre el cual se implementa el desarrollo, con equidad de oportunidades, en todas las sociedades del mundo. Es en ese marco que se encargó a María Heise la compilación y edición del presente libro el cual reúne a manera de encuentro interdiciplinario, el análisis y el testimonio que especialistas nacionales y extranjeros, desde distintas disciplinas, han realizado sobre el tema de la interculturalidad. El enfoque permite recoger los aportes de cada uno y abordar el tema a partir de disciplinas, concepciones ideológicas y culturales diferentes, lo que fomenta y favorece el diálogo , el intercambio de opiniones y la discusión sobre cuáles son los problemas que enfrentamos y las soluciones a las que se debiera llegar.


Interculturalidad
Educación intercultural--Perú

467.85 / H36 2001
Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465
San Borja, Lima 41 Perú
Central Telefónica: 511-6189393
Languages: 
Powered by Koha