Degregori, Carlos Iván 1945-2011

Qué difícil es ser Dios: El Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso y el conflicto armado interno en el Perú: 1980-1999 Carlos Iván Degregori - Lima Instituto de Estudios Peruanos 2018 - 325 páginas: mapas, diagramas, cuadros; 24 cm. - Ideología y política, 34. .

Primera edición en español: Lima, mayo de 2011.
Tercera reimpresión: Lima, agosto de 2018.

Bibliografía: páginas 287- 321.

Contenido: Introducción: Sendero Luminoso: un objeto de estudio opaco y elusivo -- Sección I: Los hechos -- Sección II: Los desencuentros -- Sección III. La revolución de los manuales -- Sección IV: La rebelión del coro -- Sección V: Qué difícil es ser Dios -- Epílogo -- Bibliografía -- Acerca de los capítulos.


Resumen: Entre 1980-1999, el Perú vivió el episodio de violencia más intenso, extenso y prolongado de toda su historia republicana. De acuerdo con la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), la cifra de víctimas fatales de la violencia fue de casi 70.000 personas. Más que el total de pérdidas humanas sufridas por el Perú en todas las guerras externas y guerras civiles ocurridas en sus 183 años de vida independiente. Con esta publicación, Carlos Iván Degregori nos permite repensar esa etapa oscura de nuestra historia, para lo que nos entrega una larga introducción que titula "Sendero Luminoso: un objeto de estudio opaco y elusivo". El autor privilegia, a lo largo de los nueve trabajos aquí reunidos, los aspectos antropológicos, sicológicos e históricos más que, por ejemplo la estrategia de SL.


Terrorismo--Perú
Sendero Luminoso (Grupo guerrillero)
Conflicto armado--Aspectos sociales--Perú--Siglo XIX.
Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)

322.420985 / D28Q 2018
Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465
San Borja, Lima 41 Perú
Central Telefónica: 511-6189393
Languages: 
Powered by Koha