Traverso, Enzo 1957-

La historia como campo de batalla: interpretar las violencias del siglo XX Enzo Traverso - Buenos Aires Fondo de Cultura Económica 2012 - 332 páginas, ilustraciones, 21 cm. - Sección de obras de historia .

Nota generales: Tiene separadores pegados al costado de varias páginas.

Incluye referencias bibliográficas.

Contenido: Fin de siglo. El siglo XX de Eric Hobsbawn -- Revoluciones. 1789 y 1917, después 1989. -- Fascismos. Sobre George L. Mosse, Zeev Sternhell y Emilio Gentile -- Nazismo. Un debate entre Martin Broszat y Saul Friedländer -- Comparar la Shoah. Preguntas abiertas -- Biopoder. Los usos historiográficos -- Exilio y violencia. Una hermenéutica de la distancia. -- Europa y sus memorias. Resurgimientos y conflictos.

Resumen: En La historia como campo de batalla, Enzo Traverso reconstruye de manera magistral y desde una perspectiva crítica el panorama de las transformaciones que se encuentran en el centro de los debates historiográficos actuales. Aborda las grandes categorías interpretativas para echar luz simultáneamente sobre la riqueza y los límites de sus contribuciones o de sus metamorfosis. Interroga el comparatismo histórico, primero, estudiando los usos de la Shoah como paradigma de los genocidios, y después, poniendo en paralelo el exilio judío y la diáspora negra, dos temas centrales de la historia intelectual. Por último, analiza las interferencias entre historia y memoria, entre distanciamiento y sensibilidad de lo vivido, que afectan hoy a cualquier narración del siglo XX. -- Contraportada.



978-950-557-993-4


Historiografía--Siglo XX
Historia moderna--Siglo XX
Violencia--Historia
Filosofía de la historia

907.20904 / T78
Sede Central: Av. Javier Prado Este 2465
San Borja, Lima 41 Perú
Central Telefónica: 511-6189393
Languages: 
Powered by Koha